Saltar al contenido

Tutorial paso a paso de los futuros de Pionex

    Antes de comenzar hay 3 cosas que debes saber

    1- Los futuros tienen una alta rentabilidad pero si salen mal puedes perder muchísimo dinero, ten mucha precausión
    2- La comisión de futuros es bastante alta, se basa en el volumen de trading apalancado, es decir si abres una operación de $100 x10 el volumen total es de $1000 por lo que la comisión te la cobrarán en base a como si estuvieses operando con $1000 (esto no es solo en Pionex, es en todas las plataformas ya que el mecanismo es igual) si quieres ahorrarte bastante dinero te comendamos utilizar nuestro link de registro o código que tiene un 20% de descuento, si ya tienes cuenta puedes crear otra, lo que te vas a ahorrar a largo plazo te compensará las molestias.
    Link: https://www.pionex.com/es/signUp?r=0KxNZfcUoL7
    Código: 0KxNZfcUoL7
    3- Puedes unirte a nuestra comunidad de Telegram completamente gratis: https://t.me/cryptotradingkrlosimc


    Ahora si, vamos al lío

    1. Transferir el saldo hacia la cuenta de futuros

      En el apartado Futuros vas a ver un botón + esto te permite transferir los fondos desde tu cuenta principal a tu cuenta de Futuros

    2. Seleccionar moneda y configurar nuestra primera orden

    Una vez estemos en la pestaña de los futuros solo debemos ir a la parte manual y elegir el par que deseamos operar

    Lo primero que debemos hacer una vez seleccionado el par es elegir el leverage o apalancamiento

     Tenemos dos opciones al abrir una operación, Cruzado o Aislado, en la opción Cruzado estarás usando toda tu cuenta de respaldo si algo sale mal puedes perder todo tu capital en una sola operación, por el contrario en el modo Aislado solo arriesgas lo que tienes en esa posición invertido

    Hay 4 tipos de órdenes principales

    Limit order: Orden límite, es la más comúnmente utilizada, cuando queremos que se ejecute una orden de compra o de venta a determinado precio solo debemos poner una limit order en ese precio específico

    Market order: Orden a mercado, estamos apurados y queremos abrir la posición inmediatamente, utilizamos este tipo de orden, es importante aclarar que con este tipo de órdenes nos suelen cobrar más comisión

    Stop limit: Son órdenes condicionales, vienen acompañadas de un trigger Price o precio de activación y un precio de compra o de venta en dependencia de lo que estamos configurando, estas órdenes se mantienen ocultas en el libro de órdenes hasta que son activadas

    Stop market: Este tipo de orden a pesar de ser a mercado no se ejecutará hasta que no se active el trigger Price, una vez activado se ejecuta la venta o compra en el mejor precio disponible

    Ahora comienza la acción, si nosotros creemos que la moneda del par seleccionado va a bajar debemos tocar el botón Abrir Corto o Short y con eso estaríamos abriendo una posición a la baja o en corto, por el contrario si creemos que el activo va a subir debemos elegir la opción Abrir largo o long y estaríamos abriendo una posición en largo o long, seleccionamos el tipo de orden en el caso de la imagen es una limit, desplazamos la barra de la inversión y ejecutamos.

    3. Opciones de las órdenes activas
    Vista web de una orden activa

    Añadir margen: Esto se utiliza para añadir dinero a nuestra posición y alejar más el precio de liquidación

    Stop loss: hay dos formas de colocar nuestro stop loss ya sea en pérdidas o cuando estamos en ganancias para asegurar

    Take profit: se activa configurar un precio determinado donde queremos cerrar la operación una vez esté positiva
    Invertir: Cambia el sentido de la operación, si creemos que el precio puede hacer lo contrario hacemos click en invertir y cerrará nuestra operación abriendo una en sentido contrario
    Cerrar: Cierra la operación

    Si te quedan dudas te recomendamos ver este video

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *